Descarbonización en la industria química y farmacéutica
Las industrias químicas y farmacéuticas en Europa pueden hacer más por la neutralidad en carbono. Sabemos que Europa aspira a ser neutra en carbono para 2050, una economía con cero
Descubre cómo el nuevo Real Decreto 214/2025 cambia las reglas del juego para las empresas en España en materia de huella de carbono y reducción de emisiones. Te contamos quién debe cumplir, qué implica la normativa y cómo puedes prepararte desde hoy.
En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son cada vez más importantes, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) se han convertido en una herramienta clave para las empresas que buscan reducir su huella de carbono y, al mismo tiempo, obtener beneficios económicos. Pero, ¿qué son exactamente los CAE y cómo pueden ayudar […]
La creciente frecuencia e intensidad de las olas de calor en verano se han convertido en una característica de nuestro clima cambiante. Lo que antes se consideraba como eventos raros y extremos, ahora son más comunes, más duraderos y más severos, lo que plantea preguntas importantes sobre su relación con el cambio climático.
Las industrias químicas y farmacéuticas en Europa pueden hacer más por la neutralidad en carbono. Sabemos que Europa aspira a ser neutra en carbono para 2050, una economía con cero
Conoce sobre la política del Pacto Verde Europeo y sus esfuerzos por la lucha contra el cambio climático. ¿En qué consiste el Acuerdo Verde Europeo y las emisiones de carbono?
¿Sabes lo que es el biogás? Este combustible renovable es un gran aliado para la transición energética y parte clave hacia el camino a cero emisiones de CO2. ¿Qué es
La relación entre coronavirus y cambio climático tiene implicaciones complejas que van mucho más allá del razonamiento lógico. De hecho, independientemente del marcado descenso de las emisiones globales por el
Aigües de Barcelona gestiona de forma abierta la huella de carbono de su cadena de valor, con soporte tecnológico de ClimateTrade y su plataforma digital blockchain climática. El proyecto impulsado
Aprende de los mitos más comunes de la tecnología blockchain. Mito #1 Blockchain = Cryptomonedas El primer mito, es que Blockchain = Cryptomonedas. Esta afirmación es incorrecta ya que Blockchain
En este post se explicará cómo funciona la tecnología blockchain, las ventajas que presenta, así como sus desventajas. Es fácil para quien empieza confundir criptomonedas con blockchain. Aunque la primera blockchain
El acuerdo entre ClimateTrade y la Cámara de Comercio de Cantabria es un gran paso en términos de la compensación de la huella de carbono. A partir de octubre del
Después de explorar nuevas tecnologías, ClimateTrade ha elegido el cáñamo para obtener carbono del suelo. Con la ayuda técnica y científica de Made in Hemp, Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial (CETIM)
Descubre cómo el nuevo Real Decreto 214/2025 cambia las reglas del juego para las empresas en España en materia de huella de carbono y reducción de emisiones. Te contamos quién debe cumplir, qué implica la normativa y cómo puedes prepararte desde hoy.
En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son cada vez más importantes, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) se han convertido en
La creciente frecuencia e intensidad de las olas de calor en verano se han convertido en una característica de nuestro clima cambiante. Lo que antes se consideraba como eventos raros y extremos, ahora son más comunes, más duraderos y más severos, lo que plantea preguntas importantes sobre su relación con el cambio climático.
© Copyright 2024 – ClimateTrade | All Rights Reserved