Cómo ofrecer un producto carbono neutro evitando el greenwashing

Aprenda a crear un producto neutro en carbono correctamente y evite el lavado de imagen ecológico o greenwashing. Cree productos sostenibles y maximice sus beneficios aprendiendo a utilizar correctamente las afirmaciones climáticas.

Beneficios de las declaraciones climáticas en los productos

Los consumidores conscientes del impacto ambiental de sus compras buscan cada vez más productos sostenibles. Las afirmaciones climáticas, cuando se hacen de manera transparente y verificable, pueden desempeñar un papel crucial en la promoción de estos productos y en el impulso de un cambio positivo.

Las afirmaciones climáticas eficaces deben ser auténticas y reflejar esfuerzos genuinos en materia de sostenibilidad. Deben ser verificables y estar respaldadas por pruebas y certificaciones creíbles. Por último, deben ser transparentes y comunicar claramente los beneficios ambientales del producto a los consumidores.

Al incorporar afirmaciones climáticas transparentes y verificables, las empresas pueden:

  • Inducir a los consumidores a comprar productos más sostenibles: las afirmaciones climáticas claras y convincentes pueden educar a los consumidores sobre los beneficios ambientales de los productos sostenibles, alentándolos a tomar decisiones más informadas.
  • Evolucionar el mercado hacia prácticas más sostenibles: a medida que aumenta la demanda de productos sostenibles por parte de los consumidores, las empresas se ven incentivadas a adoptar prácticas más sostenibles y desarrollar soluciones innovadoras.
  • Incrementar las ventas: los consumidores están cada vez más dispuestos a pagar una prima por productos que sean respetuosos con el medio ambiente. Las afirmaciones climáticas transparentes y verificables pueden ayudar a diferenciar los productos sostenibles e impulsar las ventas.
  • Mejorar la reputación de la marca: un compromiso con la sostenibilidad puede mejorar la imagen y la reputación de una marca, generando confianza en los consumidores y fomentando la lealtad.
  • Obtener una ventaja competitiva: en un mercado que se centra cada vez más en la sostenibilidad, las empresas con fuertes compromisos climáticos pueden diferenciarse y obtener una ventaja competitiva.

Riesgo de lavado ecológico o silencio climático

El lavado de imagen ecológico («greenwashing»), la práctica engañosa de promocionar productos o servicios como respetuosos con el medio ambiente cuando no lo son, se ha convertido en una preocupación creciente. Las empresas pueden caer inadvertidamente en esta trampa si sus declaraciones climáticas no se hacen con cuidado, especialmente cuando se trata de declaraciones de neutralidad de carbono.

El miedo a ser acusado de lavado de imagen verde puede conducir a otra práctica dañina conocida como silencio climático («green hushing»). Esto ocurre cuando las empresas evitan hacer cualquier declaración de sostenibilidad, incluso si están realmente comprometidas con la reducción de su impacto ambiental. El silencio climático puede ser tan perjudicial como el lavado de imagen, ya que impide a los consumidores tomar decisiones informadas y disuade a otras empresas de adoptar prácticas más sostenibles.

Para garantizar que las declaraciones climáticas se hagan de manera auténtica y evitar las trampas del lavado de imagen y el silencio climático, las empresas deben seguir un proceso riguroso:

  1. Calcular la huella de carbono del producto: medir con precisión las emisiones de carbono asociadas con todo el ciclo de vida de un producto, desde la extracción de la materia prima hasta la eliminación al final de su vida útil.
  2. Implementar actividades de reducción de emisiones: identificar e implementar estrategias para reducir las emisiones a lo largo del ciclo de vida del producto, como optimizar los procesos de producción, usar energía renovable y obtener materiales sostenibles.
  3. Certificación: obtener certificaciones de terceros para verificar la exactitud de las afirmaciones climáticas y demostrar un compromiso con la sostenibilidad.
  4. Compensar las emisiones inevitables: compensar las emisiones restantes que no se puedan reducir mediante esfuerzos de mitigación invirtiendo en proyectos de compensación de carbono.

Al seguir este proceso, las empresas pueden asegurarse de que sus afirmaciones climáticas sean transparentes, verificables y respaldadas por esfuerzos genuinos de sostenibilidad. Esto no solo ayuda a proteger su reputación, sino que también contribuye a un futuro más sostenible.

Cálculo de la huella de carbono del producto: ACV

El primer paso crucial para hacer afirmaciones climáticas precisas y verificables es calcular la huella ambiental de su producto. Esto implica realizar un análisis del ciclo de vida (ACV o LCA por sus siglas en inglés), un análisis integral que evalúa el impacto ambiental de un producto o servicio a lo largo de todo su ciclo de vida.

Un LCA examina las cargas ambientales asociadas con un producto desde su origen hasta su destino, considerando todas las etapas desde la extracción y el procesamiento de la materia prima hasta la fabricación, el transporte, el uso y la eliminación al final de su vida útil. Este enfoque holístico proporciona una comprensión clara de la huella ambiental general del producto.

Al calcular la huella de un producto, se consideran varios tipos de emisiones:

  • Emisiones directas (alcance 1): son emisiones que se producen directamente a partir de las propias operaciones de la empresa, como la combustión in situ de combustibles fósiles para calefacción, generación de electricidad o transporte.
  • Emisiones indirectas de la energía comprada (alcance 2): son emisiones que se producen fuera de las instalaciones cuando la empresa compra electricidad, calor o vapor a un tercero.
  • Otras emisiones indirectas (alcance 3): son emisiones que se producen a lo largo de la cadena de valor del producto, incluidas las emisiones de los proveedores, el transporte, la distribución, el uso y la eliminación al final de su vida útil.

Al calcular con precisión la huella de carbono de su producto, obtendrá información valiosa sobre su impacto ambiental y podrá identificar oportunidades de mejora. Esta información es esencial para realizar afirmaciones climáticas transparentes y verificables que resuenen entre los consumidores y contribuyan a un futuro más sostenible.

Actividades de reducción

Una vez que haya calculado la huella de carbono de su producto, el siguiente paso fundamental es identificar e implementar estrategias para reducir las emisiones a lo largo de su ciclo de vida. Esto implica optimizar las distintas etapas del recorrido del producto, desde el diseño y la fabricación hasta el transporte y la gestión del final de la vida útil.

Al rediseñar los productos para utilizar materiales más sostenibles, mejorar la eficiencia energética y reducir los residuos, puede minimizar significativamente las emisiones asociadas con la fabricación y el uso. Además, optimizar las rutas de transporte y explorar soluciones logísticas más eficientes puede ayudar a reducir las emisiones relacionadas con el movimiento de mercancías.

No optimizar el ciclo de vida del producto es una trampa común que puede conducir al lavado de imagen ecológico. Las empresas pueden hacer afirmaciones sobre la reducción de emisiones sin tomar medidas concretas para implementar cambios significativos. Para evitar esta trampa, es esencial centrarse en acciones prácticas y mensurables que realmente reduzcan el impacto ambiental del producto.

Al optimizar el ciclo de vida de su producto, no solo demuestra un compromiso genuino con la sostenibilidad, sino que también contribuye a una economía más circular. Este enfoque puede generar ahorros de costes, mejorar la reputación de la marca y diferenciar sus productos en el mercado.

Certificación

Para garantizar la credibilidad y la exactitud de sus declaraciones climáticas, es esencial buscar una certificación de terceros. Esto implica que una organización independiente verifique que sus cálculos, actividades de reducción de emisiones y esfuerzos de compensación se realicen de acuerdo con estándares reconocidos.

Dos de las normas más utilizadas para la verificación de la huella de carbono son PAS 2060 e ISO 14068. PAS 2060 proporciona un marco integral para cuantificar, informar y verificar las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel organizacional. ISO 14068, por otro lado, se centra específicamente en cuantificar e informar las emisiones de gases de efecto invernadero para organizaciones, proyectos y actividades de productos.

Al obtener una certificación de terceros, demuestra un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Esto puede mejorar la reputación de su marca, generar confianza con los consumidores y brindar una ventaja competitiva en el mercado. Además, la certificación puede ayudar a garantizar que sus declaraciones climáticas estén alineadas con las mejores prácticas internacionales y los requisitos regulatorios.

La elección de un organismo de certificación de terceros con buena reputación es crucial. Busque organizaciones con un historial probado y experiencia en la verificación de la huella de carbono. Al trabajar con un organismo certificado, puede estar seguro de que sus afirmaciones sobre el clima son creíbles y verificables.

Compensación de las emisiones restantes

El último paso para lograr la neutralidad de carbono es compensar las emisiones restantes que no se puedan reducir mediante iniciativas de reducción. Esto implica invertir en proyectos de compensación de carbono de alta calidad que capturen o reduzcan los gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Los proyectos de compensación de carbono respaldan una amplia gama de iniciativas, como la reforestación, la energía renovable y la agricultura sostenible. Al invertir en estos proyectos, puede contribuir al esfuerzo global para combatir el cambio climático y lograr un futuro más sostenible.

El mercado de ClimateTrade ofrece una amplia selección de proyectos de compensación de carbono verificables y confiables que se alinean con los estándares internacionales y brindan beneficios ambientales medibles. Al comprar créditos de carbono de estos proyectos, puede compensar de manera efectiva sus emisiones restantes y demostrar su compromiso con la acción climática, todo con la transparencia y trazabilidad requeridas por los organismos de certificación.

ClimateTrade: Su socio para la sostenibilidad.

ClimateTrade puede brindarle un apoyo integral durante todo su recorrido hacia la neutralidad de carbono. Nuestro equipo de expertos puede guiarle a lo largo de todo el proceso, desde el cálculo de la huella de carbono de su producto hasta la selección de los proyectos de compensación de carbono adecuados que se alineen con sus valores y requisitos de transparencia.

Podemos ayudarlo con la evaluación del ciclo de vida del producto, la identificación de oportunidades para la reducción de emisiones y la obtención de la certificación de terceros para verificar sus afirmaciones. Además, ClimateTrade puede ayudarle a elegir proyectos de compensación de carbono de alta calidad que brinden beneficios ambientales medibles y contribuyan a un futuro más sostenible.

Para mejorar aún más la transparencia, ClimateTrade ofrece una API que le permite llegar hasta el nivel de producto individual. Esto le permite realizar un seguimiento de la huella de carbono de productos individuales y llevar la transparencia al siguiente nivel. Al aprovechar nuestra API, puede brindarles a sus clientes información detallada sobre el impacto ambiental de cada producto que compran, generando confianza, fomentando la lealtad y maximizando las oportunidades de interacción.

Explore nuestra amplia gama de proyectos de sostenibilidad, incluidos créditos de carbono, créditos de biodiversidad e iniciativas de contribución.