La empresa española de petróleo y gas Cepsa está compensando alrededor de 55,000 toneladas de CO2 emitidas por el consumo de aceite de calefacción por parte de sus clientes residenciales en el invierno de 2022-23, esto es equivalente a la plantación de 330,000 árboles, y se ha conseguido gracias a una colaboración con ClimateTrade.
Todos los productos de aceite de calefacción están incluidos en esta campaña y Cepsa está cubriendo el costo completo de la compensación, sin trasladar ningún costo a sus clientes. Esta iniciativa es pionera entre las empresas del sector en España y consiste en financiar varios proyectos de reforestación y preservación de bosques para eliminar CO2 de la atmósfera.
El producto: ClimateTrade Marketplace
La empresa está colaborando en iniciativas ambientales del ClimateTrade Marketplace, la mayoría de las cuales se encuentran en España y el resto en países donde Cepsa tiene presencia. Específicamente, varios de estos proyectos se están llevando a cabo en áreas afectadas por incendios forestales, como Vilardevos, en la provincia de Ourense, y Hoyo de Pinares, en Ávila.
Gracias a la tecnología blockchain de ClimateTrade, los clientes reciben certificados de compensación de CO2 con información trazable del proyecto, además de poder monitorear individualmente cada uno de los proyectos a través de un sitio web de Cepsa. También tendrán la oportunidad de visitar las áreas reforestadas.
Más allá de la neutralidad de carbono
Esta iniciativa forma parte de la estrategia 2030 de Cepsa, Positive Motion, con la que desea ir más allá de las emisiones neutras en carbono a emisiones netas positivas, permitiendo que los clientes y la sociedad avancen en la dirección correcta. La empresa ha establecido una ambiciosa hoja de ruta para reducir sus emisiones, colocándola entre las principales empresas de su sector. Específicamente, para 2030, reducirá sus emisiones de CO2 (Alcances 1 y 2) en un 55% en comparación con 2019 y apunta a alcanzar emisiones neutras en carbono para 2050. En cuanto al índice de intensidad de carbono de sus productos (alcances 1, 2 y 3), el objetivo de la empresa es reducirlo en un 15-20% para 2030.
Otros casos
SeaRates, la herramienta de comparación de fletes de la gigante global de logística DP World, ahora permite…
La empresa de envíos chilena, Chilexpress, está utilizando la API de ClimateTrade para permitir que sus clientes…
La empresa española de petróleo y gas Cepsa está compensando alrededor de 55,000 toneladas de CO2 emitidas por el…
Cabify lidera la compensación de emisiones de CO2 con blockchain en su tercer año consecutivo como la única app de ridesharing…
Tu.com es el marketplace de dispositivos neutros en carbono de Telefónica. Hemos integrado nuestro API ClimateTrade…
La empresa española de viajes Ávoris Group utiliza ClimateTrade Whitelabel para ofrecer a sus clientes la posibilidad de…
Banco Sabadell se ha aliado a ClimateTrade para compensar las emisiones asociadas a sus operaciones en el año 2021…
Banco Santander anunció su compromiso de ser neutro en carbono en 2020, compensando todas las emisiones…